miércoles, 23 de febrero de 2011

El Maltés


El Maltés es un perro pequeño de mucho pelo, reconocido como una de las mejores mascotas de compañía. Esta es una de esas razas que se ha criado por milenios debido a su gran aceptación como mascota.

ORIGEN:
Es una raza muy antigua. Se estima que fue llevada a varios lugares en las costas del Mediterráneo, incluyendo la isla de Malta, por los fenicios hace mil quinientos años a.C.

MASCOTA:
Este perro es muy inteligente, aunque requiere un poco de paciencia cuando es entrenado. El Maltés es un perrito muy sensitivo que prefiere un hogar que sea estable. No presenta problemas con los niños siempre y cuando al perro se respete y se le deje tranquilo cuando lo desee.


Le viene muy bien llevarlo a clases de obediencia donde pueda socializar con otros perros. Llevarlo de paseo a caminar serviría más bien la función de socializar ya que no requiere mucho ejercicio, aunque en los adultos tenemos que mantener el peso y la mejor forma de hacerlo es controlando lo que comen y llevándolos a pasear caminando.


El pelo tiene que ser atendido, la ayuda de un peluquero canino siempre viene bien y tal vez sea requerida de vez en cuando. No se olvide de las uñas y las orejas, las que pueden ser tratadas en la visita al peluquero canino, y ya que estamos en la higiene recordarnos limpiarle los dientes según sea necesario o indique el veterinario.

OTROS NOMBRES:
Al Maltés también se le llama “Bichón Maltés”. En inglés se le conoce por “Maltese”.

DESCRIPCIÓN

Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y apariencia de la raza. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.
OREJAS:
Triangulares. Colocadas altas. Con mucho pelo largo.

PELO:
Largo, liso, fino, suave, sedoso, en toda la piel. No tiene manto interno.

COLOR DEL PELO:
Blanco. Se permite una sombra menor y muy ligera de color amarillo o castaño muy claro en las orejas, pero no es deseada.

COLA:
Larga, con mucho pelo. La punta descansa sobre la espalda.

ALTURA:
La altura a la cruz o los hombros es de 20 a 25 cm (8 a 10 pulgadas).

PESO:
El peso es de 2 a 3 Kg (4 a 7 libras).

LONGEVIDAD:
Normalmente los perros de esta raza alcanzan los doce a trece años, aunque muchos superan esta edad.


miércoles, 16 de febrero de 2011

GOLDEN RETRIEVER

Se piensa que el Golden Retriever se desarrollo en el Reino Unido por Lord Tweedmouth por el año de 1850, pero las mezclas de cruza que se usaron son desconocidas.

Apariencia general
Simétrico activo fuerte y equilibrado, con expresión bondadosa. Los movimientos han de ser ágiles.

Altura
machos: de 56 a 61 cm, las hembras 51 a 56 cm.

Peso
machos: 31 a 36kg - hembras: 27 a 31kg

Descripción
El Golden es un perro de expresión inteligente y dulce. Amigable y confiable, carece de agresividad tanto hacia las personas como hacia sus congéneres.

Lo hace un hábil perro de caza y con habilidades para rastreo. Su mirada tierna y melancólica manifiesta su necesidad constante de afecto. 

Responde a todo contacto con alegría ya que para él el cariño es tan vital como el mismo aire que respira. 


Razas más populares en Gran Bretaña y EE.UU.. 



Trabajo como lazarillo, perro de salvamento, y su admirable labor con ancianos y discapacitados en zooterapia.

Es maravilloso verlo zambullirse en el agua con alegría. Pero debe dejarse que lo haga por propia voluntad, jamás debe ser forzado a ello porque podría herirse su gran sensibilidad. 


No es un perro ruidoso, pero puede llegar a ladrar si detecta algo anormal en el hogar o simplemente, si está aburrido.

Suele ser bastante glotón, por lo que conviene cuidarlo en las comidas para que no se ponga obeso.


El Golden adora la compañía de los humanos, en particular la de su dueño, vive pendiente de él, por lo que es un perro que debe ser necesariamente integrado a las actividades familiares.



http://www.youtube.com/watch?v=BN51eOO5WOc

Gato Persa

El gato persa es una raza de gato, característico por tener una cara ancha y plana y un abundante pelaje generalmente blanco. Son asociados comúnmente como gatos aristocráticos (el 75% de los gatos de pedigrí registrados son persas). Los primeros gatos persas fueron introducidos en Italia desde Persia en la década de 1620 y a sus descendientes se los llamó de muchas maneras.


Características

Los actuales gatos persas son de cuerpo compacto. Tienen un hocico respingón en una gran cabeza redonda.Su abundante y exuberante pelaje es su principal característica. Estos gatos son familiares, les encanta estar con los niños. Es un gato faldero. Su pelaje requiere un cepillado diario los baños regulares son también adecuados.

Existen también los persas himalayos, éstos difieren de los persas en el pelaje. Un gato persa himalayo tiene todas las características de un persa pero su pelaje es similar en color a los siameses. Un himalayo presenta las mismas variantes de color que los siameses, pudiendo denominarse en función del color de las partes distales (seal, azul, chocolate rojo, lila, etc.).

Los gatos himalayos tienen los ojos azules, el punto de color o colorpoint debe estar en sus orejas, patas, lomo y cola y el resto del pelaje debe ser blanco o crema. Los puntos de color más comunes son: chocolate, lila, crema, flama, concha de tortuga carey, lince, azul.

Los gatos persas son de carácter tranquilo, se les dice tigres del sofá porque les gusta dormir y descansar. Esta raza de gatos exige mucho cuidado y dedicación por parte de los dueños.
Su crianza es difícil, el periodo de gestación es de aproximadamente 64 días y la camada es de pocas crías, por lo general dos o tres. Los gatitos suelen separarse alrededor de los tres meses de la madre.


Presumido por naturaleza.- Se trata de la raza de gatos con el carácter más tranquilo, sosegado y cariñoso. De naturaleza afable, congenia tanto con los humanos como con otros animales.

Tiene un temperamento excepcionalmente apacible y doméstico que nunca ha conocido los instintos salvajes típicos de sus parientes felinos. Es tranquilo y se pasa la mayor parte del día durmiendo. Le gusta hacer ostentación de su belleza.



El Beagle

Los orígenes del beagle son confusos y remotos. Según se cree fueron los romanos quienes los llevaron a Inglaterra como cazadores de conejos y una vez allí fueron cruzados con sabuesos del lugar. Los Talbot Houndson son considerados los ancestros del North Country Beagle, Southern Hound, el beagle, y el foxhound.
El Beagle fue visto estrictamente como un perro de caza, siendo criado y adiestrado exclusivamente para ello. No ha sido hasta más tarde cuando el Beagle comenzó a popularizarse por sus cualidades como animal de compañía. Sin embargo, a pesar de ello el Beagle siempre ha estado y estará muy unido a los cazadores. El Beagle es originario de la raza Basset Hound.




Cualidades

  • Traquilo
  • Se adapta a cualquier tipo de vida y entorno
  • Su cara es muy dulce
  • Ladrido es fácil de identificar en esta raza.

Defecto
  • Desobediencia
  • Muy testarudo
  • Jugueton.
Este perro es una buena mascota, si se le presta atención cuidado y educación puede llegar a ser de las mejores razas. Requiere bastante ejercicio, ya que suelen tener problemas de sobrepeso que en un futuro puede ocasionar problemas de salud. Su energía hay que agotarla con paseos diarios. El cuidado del pelo, hay que cepillar una vez a la semana. Hay que prestar más atención con las orejas, ojos y patas.

No son perros agresivos ni excesivamente valientes, menos a la hora de perseguir una posible presa durante la caza. Una característica destacada por encima de las demás es su espléndido apetito; un beagle podría pasar comiendo buena parte del día, lo que podría traer problemas de peso si no se toma en cuenta. 

Aspecto fisico

Son perros con aspecto musculoso en las patas, y pelaje suave y corto. Tienen largas orejas. Sus colores suelen ser negro, marrón y blanco de cualquier variedad. Abundan los ejemplares de patas blancas, orejas marrones y cuerpo marrón y negro. Otra característica de la raza en su coloración es el negro intenso alrededor de sus ojos.
Generalmente tienen una forma de sentarse muy peculiar, sin apoyarse en las patas, sino más bien en los muslos y en las nalgas, dejando las extremidades traseras extendidas completamente en el suelo.